Maderuelo-4km de tuneles y viaductos del tren fantasma-Hoces del rio riaza (Segovia)
jlopez 338 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
02/04/2017
02/04/2017
5:08:15 Circular
02/04/2017
5:08:15 Circular
51 km.
1251 mt. 1261 mt.
100% Circular
845 mt. 1215 mt. 845-1215 mt.
1251 mt. 1261 mt.
100% Circular
845 mt. 1215 mt. 845-1215 mt.
958
47
Alta (72)
Alta (72)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 02/04/2017 9:51:33 |
: | 02/04/2017 15:24:57 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 50,6 km/h |
Media: | 11,2 km/h |
Media : | 8,6 km/h |
Media : | 13,4 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 5:30:05 (51km) |
Subiendo : | 2:27:40 (19,35km) |
Bajando : | 2:01:02 (25,32km) |
Llaneando : | 0:39:36 (6,56km) |
Parado : | 0:21:50 |
Desnivel .-
Acumulado : | 1251 mt. |
Acumulado : | 1261 mt. |
Diferencia: | 10 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 845 mt. |
Máxima : | 1215 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 16,3 km. |
5-15%: | 3,32 km. |
10-15%: | 0,91 km. |
15-20%: | 0,23 km. |
20-25%: | 0,05 km. |
25-30%: | 0,05 km. |
> 30%: | 0 km. |
Descripción
LOGÍSTICA: Hay que llevar un frontal y si vas solo una segunda linterna para los túneles. La vía está abandonada a pesar de estar en muy buen estado al igual que los túneles, si bien antes de llegar a la estación de tren abandonada hay un puente desde donde se ve un semáforo, si el semáforo está a pagado es que la vía no tiene servicio.
RECOMENDACIONES Y ALTERNATIVAS: Se recomienda todo el año salvo que haga mucho calor, si se fuera en verano conviene hacerlo en sentido horario para así hacer los túneles frescos cuando dé el calor. No convendría hacer si ha llovido mucho recientemente pues la zona de las hoces pueden tener muchos charcos. Si haces en sentido horario puedes solicitar permiso para ir por las hoces cuando pases por Montejo. Para los túneles se recomienda bici de ruedas de 29 pulgadas bien infladas.
Se puede acortar bastante la ruta si te sales al llegar al convento quemado a la izquierda (ver mi otra ruta por la zona)
CARRETERA Y VALLAS: No hay vallas en toda la ruta pues va por caminos del canal y caminos públicos si bien no está permitido ir por los túneles y por las hoces conviene tener un permiso que dan en Montejo de la vega.
RECORRIDO: La ruta es variadísima, yo la hice en sentido antihorario pues no sabía si podría hacer los túneles: al subir a la vía del tren tienes vistas al embalse de Linares, luego está la aventura de cruzar los túneles de 1 y 1.2km de largo. La segunda mitad del primer túnel y la primera mitad del segundo tienen unas traviesas a lo largo que hacen difícil ciclar, luego está el superespectacular viaducto con superimpresionantes vistas del cañón, por si te ha gustado los túneles tienes un tercer túnel de 1.2km de largo muy ciclable por el que tomamos la entrada al gran cañón sobrevolado por nubes de las 600 parejas de buitres leonados que allí habitan, luego de recorrer el impresionante cañón hay una subida de empuja bici y bajada técnica después, por un camino por la vega muy verde ahora en primavera llegamos a Montejo desde donde terminamos el cañón para meternos en otro más pequeño con arbustos y pinos pequeños muy típicos de esta zona parecidos a los del Duratón, arriba hay que cruzar el pinar para llegar al camino, si bien esa zona es mejorable, subiendo hasta la torreta del vigía, ya desde aquí casi todo son bajadas para bajar por pinares grandes a un pequeño tramo de carretera hacia la ermita de Hornuez y desde aquí se baja también por suave pendiente hasta Maderuelo.
MISIONES DE LA RUTA: Pues hacer la ruta de las hoces del río riaza por el margen izquierdo del embalse de Linares. Al meternos por las vías del tren acortamos la ruta por lo que la he prolongado para llegar a Montejo y cubrir la parte sur del paraje natural. Todo fue un rotundísimo éxito, resultando una estupenda y recomendable ruta no apta para cardíacos.
LA RUTA: Acojonadísimo estaba cuando fui para allá pues no sabía nada del estado de los túneles y si podría bajar a las hoces desde el viaducto, para colmo leí en internet que había un túnel hundido por lo que la noche la pasé teniendo pesadillas no durmiendo ni 4 horas. Después de dejar en casa todo tipo de planos e instrucciones a la familia si no volvía tiré para allá. Una vez en Maderuelo salí temprano en dirección a los túneles encontrándome con dos cazadores furtivos que dejé atrás, me alegré ver que los túneles tenían un buen revestimiento de hormigón, a la derecha había otros túneles más antiguos abandonados, uno de los cuales sería el que se había hundido pues los tres que hice estaban fenomenal. En los primeros dos túneles están en curva si bien siempre se ve una de las dos bocas pero es fenomenal llevar el frontal y ver el suelo, al llegar a las traviesas anchas tuve que bajarme de la bici, llegando a un viaducto mediano entre túnel y túnel por donde pude ciclar algo, menos mal que después de la mitad del segundo túnel ciclaba sin problemas, la salida de la oscuridad a la mitad de las hoces es no espectacular sino lo siguiente, tenía previsto bajar a las hoces y no hacer el tercer túnel, se puede bajar por la derecha o izquierda por unos caminos que hacen zigzag por la fuerte pendiente, crucé el viaducto haciendo muchas fotos y vi la luz del otro lado del tercer túnel por lo que me metí de inmediato si bien se me hizo algo largo, el lecho es plano y se cicla bien si bien al llegar al otro lado me costó un poco encontrar por donde bajar al camino (a lo mejor es mejor bajar por la izquierda con el túnel detrás), tras dar una vuelta volví a entrar en el cañón por la carretera semiasfaltada y recorriendo el cañón llegando al viaducto, me alegré no haber bajado por ahí pues si bien se puede bajar bien desde arriba una vez abajo hay que atravesar como una pared de vegetación espesa, siendo el mejor sitio justo debajo del viaducto. El resto de la ruta trascurrió sin incidente si lo comparamos con la travesía de las vías.
ANIMALES: Un zorro que había cazado un animal grande, centenares de buitres volando, una cigüeña y un lagarto gordo.
HISTORIA: En el 2011 se hundió el túnel de Guadarrama de la antigua línea Irín-Madrid quedando enterrada una máquina bateadora a 1km de la salida Norte, desde entonces la magnífica vía fué abandonada, prefiriendo Renfe comprar la máquina a ACS en vez de desenterrarla y electrificar la línea de Valladolid quedando la línea interrumpida a pesar del buen estado de la vía, túneles y viaductos. La gente de los pueblos a lo largo de la línea esperan que algún día vuelva el tren a pasar por allí
DONDE COMER: Suelo comer en Campo de San Pedro un dos bares que hay a la izquierda antes del giro de 90º. También en Maderuelo, donde te puedes encontrar con algunos moteros y cazadores en época de caza.
LOGÍSTICA: Hay que llevar un frontal y si vas solo una segunda linterna para los túneles. La vía está abandonada a pesar de estar en muy buen estado al igual que los túneles, si bien antes de llegar a la estación de tren abandonada hay un puente desde donde se ve un semáforo, si el semáforo está a pagado es que la vía no tiene servicio.
RECOMENDACIONES Y ALTERNATIVAS: Se recomienda todo el año salvo que haga mucho calor, si se fuera en verano conviene hacerlo en sentido horario para así hacer los túneles frescos cuando dé el calor. No convendría hacer si ha llovido mucho recientemente pues la zona de las hoces pueden tener muchos charcos. Si haces en sentido horario puedes solicitar permiso para ir por las hoces cuando pases por Montejo. Para los túneles se recomienda bici de ruedas de 29 pulgadas bien infladas.
Se puede acortar bastante la ruta si te sales al llegar al convento quemado a la izquierda (ver mi otra ruta por la zona)
CARRETERA Y VALLAS: No hay vallas en toda la ruta pues va por caminos del canal y caminos públicos si bien no está permitido ir por los túneles y por las hoces conviene tener un permiso que dan en Montejo de la vega.
RECORRIDO: La ruta es variadísima, yo la hice en sentido antihorario pues no sabía si podría hacer los túneles: al subir a la vía del tren tienes vistas al embalse de Linares, luego está la aventura de cruzar los túneles de 1 y 1.2km de largo. La segunda mitad del primer túnel y la primera mitad del segundo tienen unas traviesas a lo largo que hacen difícil ciclar, luego está el superespectacular viaducto con superimpresionantes vistas del cañón, por si te ha gustado los túneles tienes un tercer túnel de 1.2km de largo muy ciclable por el que tomamos la entrada al gran cañón sobrevolado por nubes de las 600 parejas de buitres leonados que allí habitan, luego de recorrer el impresionante cañón hay una subida de empuja bici y bajada técnica después, por un camino por la vega muy verde ahora en primavera llegamos a Montejo desde donde terminamos el cañón para meternos en otro más pequeño con arbustos y pinos pequeños muy típicos de esta zona parecidos a los del Duratón, arriba hay que cruzar el pinar para llegar al camino, si bien esa zona es mejorable, subiendo hasta la torreta del vigía, ya desde aquí casi todo son bajadas para bajar por pinares grandes a un pequeño tramo de carretera hacia la ermita de Hornuez y desde aquí se baja también por suave pendiente hasta Maderuelo.
MISIONES DE LA RUTA: Pues hacer la ruta de las hoces del río riaza por el margen izquierdo del embalse de Linares. Al meternos por las vías del tren acortamos la ruta por lo que la he prolongado para llegar a Montejo y cubrir la parte sur del paraje natural. Todo fue un rotundísimo éxito, resultando una estupenda y recomendable ruta no apta para cardíacos.
LA RUTA: Acojonadísimo estaba cuando fui para allá pues no sabía nada del estado de los túneles y si podría bajar a las hoces desde el viaducto, para colmo leí en internet que había un túnel hundido por lo que la noche la pasé teniendo pesadillas no durmiendo ni 4 horas. Después de dejar en casa todo tipo de planos e instrucciones a la familia si no volvía tiré para allá. Una vez en Maderuelo salí temprano en dirección a los túneles encontrándome con dos cazadores furtivos que dejé atrás, me alegré ver que los túneles tenían un buen revestimiento de hormigón, a la derecha había otros túneles más antiguos abandonados, uno de los cuales sería el que se había hundido pues los tres que hice estaban fenomenal. En los primeros dos túneles están en curva si bien siempre se ve una de las dos bocas pero es fenomenal llevar el frontal y ver el suelo, al llegar a las traviesas anchas tuve que bajarme de la bici, llegando a un viaducto mediano entre túnel y túnel por donde pude ciclar algo, menos mal que después de la mitad del segundo túnel ciclaba sin problemas, la salida de la oscuridad a la mitad de las hoces es no espectacular sino lo siguiente, tenía previsto bajar a las hoces y no hacer el tercer túnel, se puede bajar por la derecha o izquierda por unos caminos que hacen zigzag por la fuerte pendiente, crucé el viaducto haciendo muchas fotos y vi la luz del otro lado del tercer túnel por lo que me metí de inmediato si bien se me hizo algo largo, el lecho es plano y se cicla bien si bien al llegar al otro lado me costó un poco encontrar por donde bajar al camino (a lo mejor es mejor bajar por la izquierda con el túnel detrás), tras dar una vuelta volví a entrar en el cañón por la carretera semiasfaltada y recorriendo el cañón llegando al viaducto, me alegré no haber bajado por ahí pues si bien se puede bajar bien desde arriba una vez abajo hay que atravesar como una pared de vegetación espesa, siendo el mejor sitio justo debajo del viaducto. El resto de la ruta trascurrió sin incidente si lo comparamos con la travesía de las vías.
ANIMALES: Un zorro que había cazado un animal grande, centenares de buitres volando, una cigüeña y un lagarto gordo.
HISTORIA: En el 2011 se hundió el túnel de Guadarrama de la antigua línea Irín-Madrid quedando enterrada una máquina bateadora a 1km de la salida Norte, desde entonces la magnífica vía fué abandonada, prefiriendo Renfe comprar la máquina a ACS en vez de desenterrarla y electrificar la línea de Valladolid quedando la línea interrumpida a pesar del buen estado de la vía, túneles y viaductos. La gente de los pueblos a lo largo de la línea esperan que algún día vuelva el tren a pasar por allí
DONDE COMER: Suelo comer en Campo de San Pedro un dos bares que hay a la izquierda antes del giro de 90º. También en Maderuelo, donde te puedes encontrar con algunos moteros y cazadores en época de caza.
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.