Senda de Duero y GR14+: Soria-Tudela de Duero
jlopez 338 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
14/06/2015
28/09/2015
Circular
28/09/2015
Circular
309 km.
3956 mt. 4127 mt.
100% Circular
659 mt. 1120 mt. 659-1120 mt.
3956 mt. 4127 mt.
100% Circular
659 mt. 1120 mt. 659-1120 mt.
1909
163
Extrema (287)
Extrema (287)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 14/06/2015 11:08:56 |
: | 30/05/2015 14:31:19 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 219,5 km/h |
Media: | 11,9 km/h |
Media : | 11,1 km/h |
Media : | 12,4 km/h |
Desnivel .-
Acumulado : | 3956 mt. |
Acumulado : | 4127 mt. |
Diferencia: | 171 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 659 mt. |
Máxima : | 1120 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 100,17 km. |
5-15%: | 5,31 km. |
10-15%: | 0,55 km. |
15-20%: | 0,16 km. |
20-25%: | 0 km. |
25-30%: | 0,09 km. |
> 30%: | 0,49 km. |
Descripción
Esta ruta ha sido fruto del trabajo de varios meses y trascurre a lo largo del valle del río Duero siendo en general los caminos cómodos y rápidos siendo en general bastante llanos. El tramo entre peñafiel y tudela es especialmente espectacular. No se recomienda hacer con mucho calor pues dá bastante el sol y el tramo etre Tudela de Duero y Sardon del Duero puede estar inundado por lo que se recomienda poner alternativas o saltar este tramo.
Hay autobuses entre Aranda de Duero y Tudela de Duero (La Regional) y también entre Aranda de Duero y Soria (Linecar), por lo que Aranda de Duero puede ser un buen lugar para dejar el coche.
Esta ruta se puede hacer en varias etapas:
Etapa-1. Soria-Almazán 59km
Etapa-2. Almazán-San Esteban de Gormaz 78km
Etapa-3. San Esteban de Gormaz-Aranda de Duero 56km
Etapa-4. Aranda de Duero-Peñafiel 54km
Etapa-5. Peñafiel-Tudela de Duero 60km
#ETAPA-1: Soria-Almazán 58km: Soria-Los rábanos-embalse-Granja Matamala-Ribarroya-Ríotuerto-Almarail-Valdespina- Almazán RECORRIDO: Se vá en coche a la estación de Almazán, se coge tren de las 10:26 y te bajas en Soria a las 11:01, bajas al río, se cruza y se sube por monte a Los Rábanos, de allí a embalse (alternativa 1) y granja porcina por carretera buscando camino a la derecha para cruzar la sierra por camino hasta llegar a granja Matamala, de allí ya por valle con plato grande a Ribarroya, de aquí a Ríotuerto (alternativa 2) de Riotuerto a Almarail (Alternativa-3) y luego a Valdespina (Alternativa-4) y luego a Almazán ALTERNATIVAS: Alternativa 1: al cruzar el embalse los Rábanos en vez de subir a granja de arriba, bajar a la de abajo e intentar llegar a granja Matamala pegado al río. Esta ruta no se vé en fotos aéreas bien, pero existe en cartografía Alternativa-2: No coger desvío a la derecha al río por camino malo si ha llovido mucho-mucho Alternativa-3: Ir a Almarail, no coger desvío a la derecha si también ha llovido pero muy mucho Alternativa-4: Si el camino desde Valdespina está embarrado mucho, subir por carretera a Almazán, lo cual sería una verdadera pena pues es lo mejor de la ruta RECOMENDACIONES: No llevar más de tres bicis pues no dejarán entrarlas en el tren. No ir si ha hace mucho viento en contra o si hace mucho calor pues salvo el tramo junto al canal el resto da bastante el sol. El camino tiene un buen drenaje, yo fui dos días tras fuerte tormenta y me fue muy bien, si bien si ha llovido una burrada conviene evitar los caminos con mal drenaje indicados en alternativas y waypoints Llevar agua para todo el camino pues no vi fuentes, aunque imagino en caso de necesidad puedes pedir agua en hotel rural del elefante o en alguno de los pueblos. Puedes llevarte el desayuno para comer en el tren durante el trayecto o durante la espera. #ETAPA-2:Almazán-San Esteban de Gormaz 78km: Almazán-Centenera de Andaluz-Andaluz-Gormaz-Navapalos-Pedraja de San Esteban-San Esteban de Gormaz RECORRIDO: Se sale de Almazán recorriendo el Duero por bonito parque saliendo del pueblo por un más que buen camino amplio y con muy buena rodadura, con zanjas a ambos lados, todo por tierras de labor con algún pequeño tramo por bosque, pasando por Centenera y llegando a Andaluz, tras pequeño tramo de carretera se desvía por puente románico a la derecha cruzando el Duero al margen izquierdo, recorriendo bosque de pinos todoo por camino bueno, más adelante al cruzar la carretera el camino pasa por tierras de labor nuevamente hasta tomar tramo de 3km de carretera de muy poco tráfico, luego otro tramo largo de caminos y nuevamente 10km de carretera de tráfico casi nulo pasando por Vildé, hasta Navapalos, desde aquí se hace camino que bordea el Duero junto invernaderos de manzanos luego por campo hasta Pedraja y por caminos llegamos a bonito sendero junto al Duero hasta San Esteban de Gormaz ALTERNATIVAS: Como alternativa al llegar a La Vid, en vez de ir por el margen izquierdo se puede subir y seguir la acequia hasta pasado Vadocondes. Las alternativas de extensión de la ruta sería hacer el tramo Sorioa-Almazán-San Esteban y continuar esta ruta. También se puede seguir desde Aranda a Peñafiel y Tudela de Duero. Al salir de Andaluz se puede ir por el GR, haciendo solo 300m de carretera y girando a la derecha por camino bueno por el bosque. RECOMENDACIONES: Hay algunos tramos en sombra pero gran parte de la ruta se hace al descubierto por lo que no se recomienda en verano. Los caminos son buenos, la mayoría tienen zanjas a los lados por lo que el drenaje es bueno, no obstante conviene trazar alternativa por carretera al salir de Navapalos en caso que haya llovido mucho. #ETAPA-3: San Esteban de Gormaz-Aranda de Duero 56km: San Esteban de Gormaz-Soto de San Esteban-Langa de Duero-La Vid y monasterio-Guma-Vadocondes-Aranda de Duero RECORRIDO: Los primeros 16 kilómetros hasta Langa de Duero se hace por carretera asfaltada estrecha de tráfico casi nulo, desde Langa se convierte en un camino muy bueno con buen drenaje, después de Langa hay un par de tramos de sendero siendo un par de trozos como de 100m algo malos pero que merecen la pena pues van juntioo al río por unos lugares espectaculares, al llegar a La Vid se sigue por camino bueno hasta Vadocondes haciendo un tramo también de sendero fenomenal junto al río. Desde Vadocondes se cruza el río y se hace un tramo agrícola si bien se puede acortar algo, subiendo a un camino junto una acequia estrecho pero que se cicla fenomenal, al aproximarnos a Aranda abandonamos la acequia y por camino bueno y un pequeño tramo de carretera se llega a Aranda. La mayor parte de la ruta la hice con plato grande, por lo que se puede hacer en poco tiempo. ALTERNATIVAS: Como alternativa al llegar a La Vid, en vez de ir por el margen izquierdo se puede subir y seguir la acequia hasta pasado Vadocondes. Las alternativas de extensión de la ruta sería hacer el tramo Sorioa-Almazán-San Esteban y continuar esta ruta. También se puede seguir desde Aranda a Peñafiel y Tudela de Duero. RECOMENDACIONES: Hay algunos tramos en sombra pero gran parte de la ruta se hace al descubierto por lo que no se recomienda en verano. Los caminos son buenos, he evitado los que puedan inundarse si bien no se debiera hacer la ruta si ha llovido una burrada. #ETAPA-4: Aranda de Duero-Peñafiel 54km: Aranda de Duero-Berlangas de Roa-Bocos de Duero-Roa- Peñafiel RECORRIDO: El recorrido mejora notablemente al GR-14, si bien conviene tenerlo también a mano para usarlo si hay muchos charcos o si el tramo de sendero hasta Bocos está mal. El recorrido es muy llano y rápido, yo lo hice en menos de 4 horas ciclando. Hay un primer tramo de 10km de sendero increíble entre Peñafiel y Bocos de Duero aunque con algun tramo en mal estado, desde allí es todo camino cómodo por margen izquierdo hasta mitad de camino, al llegar a Roa se cambia al margen derecho también por muy buenos caminos aunque alguna zona que pudiera tener charcos en época de lluvia y al llegar a Aranda hay un último tramo de 5 kilómetros también de magnífico sendero todo llano como la palma de mi mano salvo pequeña subida a Bocos. Quizá se pudiera rodear Bocos por debajo sin subir pues al llegar al puente se vé un sendero, pero ignoro el estado del mismo más adelante. RECOMENDACIONES: No llevar más de tres bicis pues no dejarán entrarlas en el bus (avisar de ello). No ir si hace mucho sol, pues salvo los primeros 10km y los últimos 5km que se hacen en sombra el resto dá el sol. El camino tiene un buen drenaje salvo un par de tramos cortos que puedes pillar barro Puedes llevarte el desayuno para comer en el bus durante el trayecto o durante la espera. Dado que la estación de autobuses está en el centro de zona en obras conviene entrar en Aranda hacia el puente y desviarse a la izquierda en dirección a la estación siguiendo carteles amarillos, aparcar en el primer sitio que se pueda e ir a la estación en bici. #ETAPA-5: Peñafiel-Tudela de Duero 60km: Peñafiel - Pesquera de Duero-San Bernardo-Valbuena de Duero-Quintanilla de Onésimo- Abadía de Retuerta (S XII)—Sardon de Duero-Tudela de Duero RECORRIDO: - El tramo de Tudela al acueducto (donde empieza el canal) son unos 10km de divertidísimo sendero de plato grande. - Desde el acueducto a Sardón el tramo es camino junto al canal, el río se aleja. Este tramo SE INUNDA cuando el río lleva mucha agua en invierno según me dijo una chica del lugar - Desde Sardón a Quintanilla de Onésimo hay 8km de camino con el Duero a la izquierda y el canal a la derecha - Desde Quintanilla de Onésimo donde se cruza el río, se baja por escalera de piedra y es todo un larguísimo sendero hasta Peñafiel RECOMENDACIONES: Se recomienda coger el autobús a la ida (mirar los horarios en La Regional) y volver en bici, también puedes salir de cualquiera de los dos pueblos y cuando te hartes te sales y vuelves en bus por 3.4€ Al llegar a puente donde se indica "A Quintanilla de Arriba 1.5km", NO IR a Quintanilla de Arriba, es una trampa, cruzar el puente. NO IR tampoco hacia el yacimiento arqueológico por el camino sino bajar al sendero hacia el río, es otra trampa para tener que ir a Padilla (el yacimiento son unos piedrolos en mitad del llano y los puedes ver otro día) También recomiendo no ir por el centro del sendero, sino tratar de ir por los laterales y así evitarás que la hierba crezca y cierre el sendero, lo agradecerán los compañeros y senderistas.
Esta ruta ha sido fruto del trabajo de varios meses y trascurre a lo largo del valle del río Duero siendo en general los caminos cómodos y rápidos siendo en general bastante llanos. El tramo entre peñafiel y tudela es especialmente espectacular. No se recomienda hacer con mucho calor pues dá bastante el sol y el tramo etre Tudela de Duero y Sardon del Duero puede estar inundado por lo que se recomienda poner alternativas o saltar este tramo.
Hay autobuses entre Aranda de Duero y Tudela de Duero (La Regional) y también entre Aranda de Duero y Soria (Linecar), por lo que Aranda de Duero puede ser un buen lugar para dejar el coche.
Esta ruta se puede hacer en varias etapas:
Etapa-1. Soria-Almazán 59km
Etapa-2. Almazán-San Esteban de Gormaz 78km
Etapa-3. San Esteban de Gormaz-Aranda de Duero 56km
Etapa-4. Aranda de Duero-Peñafiel 54km
Etapa-5. Peñafiel-Tudela de Duero 60km
#ETAPA-1: Soria-Almazán 58km: Soria-Los rábanos-embalse-Granja Matamala-Ribarroya-Ríotuerto-Almarail-Valdespina- Almazán RECORRIDO: Se vá en coche a la estación de Almazán, se coge tren de las 10:26 y te bajas en Soria a las 11:01, bajas al río, se cruza y se sube por monte a Los Rábanos, de allí a embalse (alternativa 1) y granja porcina por carretera buscando camino a la derecha para cruzar la sierra por camino hasta llegar a granja Matamala, de allí ya por valle con plato grande a Ribarroya, de aquí a Ríotuerto (alternativa 2) de Riotuerto a Almarail (Alternativa-3) y luego a Valdespina (Alternativa-4) y luego a Almazán ALTERNATIVAS: Alternativa 1: al cruzar el embalse los Rábanos en vez de subir a granja de arriba, bajar a la de abajo e intentar llegar a granja Matamala pegado al río. Esta ruta no se vé en fotos aéreas bien, pero existe en cartografía Alternativa-2: No coger desvío a la derecha al río por camino malo si ha llovido mucho-mucho Alternativa-3: Ir a Almarail, no coger desvío a la derecha si también ha llovido pero muy mucho Alternativa-4: Si el camino desde Valdespina está embarrado mucho, subir por carretera a Almazán, lo cual sería una verdadera pena pues es lo mejor de la ruta RECOMENDACIONES: No llevar más de tres bicis pues no dejarán entrarlas en el tren. No ir si ha hace mucho viento en contra o si hace mucho calor pues salvo el tramo junto al canal el resto da bastante el sol. El camino tiene un buen drenaje, yo fui dos días tras fuerte tormenta y me fue muy bien, si bien si ha llovido una burrada conviene evitar los caminos con mal drenaje indicados en alternativas y waypoints Llevar agua para todo el camino pues no vi fuentes, aunque imagino en caso de necesidad puedes pedir agua en hotel rural del elefante o en alguno de los pueblos. Puedes llevarte el desayuno para comer en el tren durante el trayecto o durante la espera. #ETAPA-2:Almazán-San Esteban de Gormaz 78km: Almazán-Centenera de Andaluz-Andaluz-Gormaz-Navapalos-Pedraja de San Esteban-San Esteban de Gormaz RECORRIDO: Se sale de Almazán recorriendo el Duero por bonito parque saliendo del pueblo por un más que buen camino amplio y con muy buena rodadura, con zanjas a ambos lados, todo por tierras de labor con algún pequeño tramo por bosque, pasando por Centenera y llegando a Andaluz, tras pequeño tramo de carretera se desvía por puente románico a la derecha cruzando el Duero al margen izquierdo, recorriendo bosque de pinos todoo por camino bueno, más adelante al cruzar la carretera el camino pasa por tierras de labor nuevamente hasta tomar tramo de 3km de carretera de muy poco tráfico, luego otro tramo largo de caminos y nuevamente 10km de carretera de tráfico casi nulo pasando por Vildé, hasta Navapalos, desde aquí se hace camino que bordea el Duero junto invernaderos de manzanos luego por campo hasta Pedraja y por caminos llegamos a bonito sendero junto al Duero hasta San Esteban de Gormaz ALTERNATIVAS: Como alternativa al llegar a La Vid, en vez de ir por el margen izquierdo se puede subir y seguir la acequia hasta pasado Vadocondes. Las alternativas de extensión de la ruta sería hacer el tramo Sorioa-Almazán-San Esteban y continuar esta ruta. También se puede seguir desde Aranda a Peñafiel y Tudela de Duero. Al salir de Andaluz se puede ir por el GR, haciendo solo 300m de carretera y girando a la derecha por camino bueno por el bosque. RECOMENDACIONES: Hay algunos tramos en sombra pero gran parte de la ruta se hace al descubierto por lo que no se recomienda en verano. Los caminos son buenos, la mayoría tienen zanjas a los lados por lo que el drenaje es bueno, no obstante conviene trazar alternativa por carretera al salir de Navapalos en caso que haya llovido mucho. #ETAPA-3: San Esteban de Gormaz-Aranda de Duero 56km: San Esteban de Gormaz-Soto de San Esteban-Langa de Duero-La Vid y monasterio-Guma-Vadocondes-Aranda de Duero RECORRIDO: Los primeros 16 kilómetros hasta Langa de Duero se hace por carretera asfaltada estrecha de tráfico casi nulo, desde Langa se convierte en un camino muy bueno con buen drenaje, después de Langa hay un par de tramos de sendero siendo un par de trozos como de 100m algo malos pero que merecen la pena pues van juntioo al río por unos lugares espectaculares, al llegar a La Vid se sigue por camino bueno hasta Vadocondes haciendo un tramo también de sendero fenomenal junto al río. Desde Vadocondes se cruza el río y se hace un tramo agrícola si bien se puede acortar algo, subiendo a un camino junto una acequia estrecho pero que se cicla fenomenal, al aproximarnos a Aranda abandonamos la acequia y por camino bueno y un pequeño tramo de carretera se llega a Aranda. La mayor parte de la ruta la hice con plato grande, por lo que se puede hacer en poco tiempo. ALTERNATIVAS: Como alternativa al llegar a La Vid, en vez de ir por el margen izquierdo se puede subir y seguir la acequia hasta pasado Vadocondes. Las alternativas de extensión de la ruta sería hacer el tramo Sorioa-Almazán-San Esteban y continuar esta ruta. También se puede seguir desde Aranda a Peñafiel y Tudela de Duero. RECOMENDACIONES: Hay algunos tramos en sombra pero gran parte de la ruta se hace al descubierto por lo que no se recomienda en verano. Los caminos son buenos, he evitado los que puedan inundarse si bien no se debiera hacer la ruta si ha llovido una burrada. #ETAPA-4: Aranda de Duero-Peñafiel 54km: Aranda de Duero-Berlangas de Roa-Bocos de Duero-Roa- Peñafiel RECORRIDO: El recorrido mejora notablemente al GR-14, si bien conviene tenerlo también a mano para usarlo si hay muchos charcos o si el tramo de sendero hasta Bocos está mal. El recorrido es muy llano y rápido, yo lo hice en menos de 4 horas ciclando. Hay un primer tramo de 10km de sendero increíble entre Peñafiel y Bocos de Duero aunque con algun tramo en mal estado, desde allí es todo camino cómodo por margen izquierdo hasta mitad de camino, al llegar a Roa se cambia al margen derecho también por muy buenos caminos aunque alguna zona que pudiera tener charcos en época de lluvia y al llegar a Aranda hay un último tramo de 5 kilómetros también de magnífico sendero todo llano como la palma de mi mano salvo pequeña subida a Bocos. Quizá se pudiera rodear Bocos por debajo sin subir pues al llegar al puente se vé un sendero, pero ignoro el estado del mismo más adelante. RECOMENDACIONES: No llevar más de tres bicis pues no dejarán entrarlas en el bus (avisar de ello). No ir si hace mucho sol, pues salvo los primeros 10km y los últimos 5km que se hacen en sombra el resto dá el sol. El camino tiene un buen drenaje salvo un par de tramos cortos que puedes pillar barro Puedes llevarte el desayuno para comer en el bus durante el trayecto o durante la espera. Dado que la estación de autobuses está en el centro de zona en obras conviene entrar en Aranda hacia el puente y desviarse a la izquierda en dirección a la estación siguiendo carteles amarillos, aparcar en el primer sitio que se pueda e ir a la estación en bici. #ETAPA-5: Peñafiel-Tudela de Duero 60km: Peñafiel - Pesquera de Duero-San Bernardo-Valbuena de Duero-Quintanilla de Onésimo- Abadía de Retuerta (S XII)—Sardon de Duero-Tudela de Duero RECORRIDO: - El tramo de Tudela al acueducto (donde empieza el canal) son unos 10km de divertidísimo sendero de plato grande. - Desde el acueducto a Sardón el tramo es camino junto al canal, el río se aleja. Este tramo SE INUNDA cuando el río lleva mucha agua en invierno según me dijo una chica del lugar - Desde Sardón a Quintanilla de Onésimo hay 8km de camino con el Duero a la izquierda y el canal a la derecha - Desde Quintanilla de Onésimo donde se cruza el río, se baja por escalera de piedra y es todo un larguísimo sendero hasta Peñafiel RECOMENDACIONES: Se recomienda coger el autobús a la ida (mirar los horarios en La Regional) y volver en bici, también puedes salir de cualquiera de los dos pueblos y cuando te hartes te sales y vuelves en bus por 3.4€ Al llegar a puente donde se indica "A Quintanilla de Arriba 1.5km", NO IR a Quintanilla de Arriba, es una trampa, cruzar el puente. NO IR tampoco hacia el yacimiento arqueológico por el camino sino bajar al sendero hacia el río, es otra trampa para tener que ir a Padilla (el yacimiento son unos piedrolos en mitad del llano y los puedes ver otro día) También recomiendo no ir por el centro del sendero, sino tratar de ir por los laterales y así evitarás que la hierba crezca y cierre el sendero, lo agradecerán los compañeros y senderistas.
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.