San Esteban de Gormaz-Aranda de Duero (Senda de Duero y GR14+)
jlopez 338 rutas
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
19/09/2015
19/09/2015
5:01:00 Circular
19/09/2015
5:01:00 Circular
57 km.
770 mt. 842 mt.
100% Circular
788 mt. 896 mt. 788-896 mt.
770 mt. 842 mt.
100% Circular
788 mt. 896 mt. 788-896 mt.
958
72
Alta (56)
Alta (56)
Usuario detectado como un bot!!
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
En caso de no serlo, comunica el problema a webmaster@misrutas.net
Fecha .-
: | 19/09/2015 10:31:33 |
: | 19/09/2015 16:02:38 |
Velocidad .-
Mínima: | 0 km/h |
Máxima: | 43,4 km/h |
Media: | 12,5 km/h |
Media : | 12 km/h |
Media : | 12,8 km/h |
/ Tiempo/Distancia .-
Total : | 5:31:05 (57km) |
Subiendo : | 1:51:57 (20,42km) |
Bajando : | 2:23:21 (26,14km) |
Llaneando : | 0:45:42 (10,76km) |
Parado : | 0:30:05 |
Desnivel .-
Acumulado : | 770 mt. |
Acumulado : | 842 mt. |
Diferencia: | 72 mt. |
Elevación .-
Mínima : | 788 mt. |
Máxima : | 896 mt. |
/ Desnivel/Distancia .-
0-5%: | 23,31 km. |
5-15%: | 0,32 km. |
10-15%: | 0,16 km. |
15-20%: | 0,16 km. |
20-25%: | 0 km. |
25-30%: | 0 km. |
> 30%: | 0,03 km. |
Descripción
Nombre Largo: 2015-09-19 San Esteban de Gormaz-Soto de San Esteban-Langa de Duero-La Vid y monasterio-Guma-Vadocondes-Aranda de Duero (Senda de Duero y GR14+) 56km
Esta sería la tercera de cinco etapas de La Senda de Duero, de la cual ya he hecho otras tres, faltando el tramo entre Almansa y San Esteban de Gormaz
RECORRIDO: Los primeros 16 kilómetros hasta Langa de Duero se hace por carretera asfaltada estrecha de tráfico casi nulo, desde Langa se convierte en un camino muy bueno con buen drenaje, después de Langa hay un par de tramos de sendero siendo un par de trozos como de 100m algo malos pero que merecen la pena pues van juntioo al río por unos lugares espectaculares, al llegar a La Vid se sigue por camino bueno hasta Vadocondes haciendo un tramo también de sendero fenomenal junto al río. Desde Vadocondes se cruza el río y se hace un tramo agrícola si bien se puede acortar algo, subiendo a un camino junto una acequia estrecho pero que se cicla fenomenal, al aproximarnos a Aranda abandonamos la acequia y por camino bueno y un pequeño tramo de carretera se llega a Aranda. La mayor parte de la ruta la hice con plato grande, por lo que se puede hacer en poco tiempo.
ALTERNATIVAS: Como alternativa al llegar a La Vid, en vez de ir por el margen izquierdo se puede subir y seguir la acequia hasta pasado Vadocondes.
Las alternativas de extensión de la ruta sería hacer el tramo Sorioa-Almazán-San Esteban y continuar esta ruta. También se puede seguir desde Aranda a Peñafiel y Tudela de Duero.
RECOMENDACIONES: Hay algunos tramos en sombra pero gran parte de la ruta se hace al descubierto por lo que no se recomienda en verano. Los caminos son buenos, he evitado los que puedan inundarse si bien no se debiera hacer la ruta si ha llovido una burrada.
COMO LLEGAR: Se recomienda dejar el coche en Aranda de Duero que es muy fácil de llegar, aparcando en el parking de la estación o uno al lado (ojo y evitar zona azul), cojer autocar de Linecar a Soria si es fin de semana o Alsa si es de diario. Los sábados y domingos sale a las 9:45 el autobús de Linecar te cobra 8.15 (hasta soria) pero te deja en San Esteban de Gormaz.
Hay autobus de Alsa desde Madrid a Esteban.
SENTIDO: Se puede hacer en ambos sentidos pues la ruta es muy llana.
MISIONES DE LA RUTA: Trazar una buena ruta entre San Esteban y Aranda la cual sería la etapa número tres de la ruta de Duero desde Soria a Tudela de Duero
Tratar de ir por el GR-14, lo cual ha sido logrado en un buen porcentaje, tratando de ir por el margen izquierdo desde La Vid a Vadocondes, lo cual no solo se ha logrado sino que ha sido un éxito siendo lo mejor de la ruta.
LA RUTA: Llegué a Aranda y en el mostrador de Alsa me dijeron que era muy difícil que me llevara Linecar a Esteban de Gormaz, sin embargo al llegar el autobús de linecar el conductor muy amabl me dejó meter la bici y me dijo que me podía bajar en Esteban si bien me tenía que cobrar la ruta completa hasta Soria, siendo 8.15 euros. Una vez llegado a Esteban me recomendó ir al molino, peor no pude verlo pues me pillaba lejos, no obstante me quedé por el impresionante pueblo con sus soportales y construcciones junto al río y castillo arriba con mirador, salí por carretera cruzándome con el alsa que venía de Madrid, desviándome a la derecha por carretera con algunos baches muy estrecha por la que corrí en dirección a Soto de San Esteban evitando caminos pues deben tener barro, pasé soto como una exalación siguiendo hasta Langa, ya un poco arto de asfalto, me asomé al puente e hice una foto de tan bonito pueblo, cogiendo ya por fin el camino marcado como GR-14 en muy buen estado por el que ciclaba con plato grande con vistas a la arboleda de la derecha, me paré en un manzano con unas manzanas buenísimas, hice un par de tramos de sendero junto al río marcados como cortados pero que pude ciclar con algún problema siendo una pasada. En La Vid había un monasterio enorme con una casi catedral con arbotantes, pregunté a un turista si habían monjas dentro me dijo que no vió ninguna pero que habían curas vestidos con trajes que parecían más importantes, me fue ha hacer una foto pero la cámara se quedó casi sin batería, allí seguí por camino, pasando bajo carretera y llegando a Guma, donde un anciano muy simpático me explicó como seguir el camino, pero me lié un poco, arriba en la iglesia hay unas vistas muy bonitas pero decidí reservar las fotos que quedaban para sitios mejores, no se podía seguir junto al río y seguí el camino que tenía trazado que era muy cómodo si bien al final del mismo me desvié por sendero marcado como cortado de lo mejor de la ruta, crucé Vadocondes al margen derecho del río por tierras de labor, allí me encontré un agricultor amabilísimo que me llevó al tramo que debía tomar para salir de allí, confirmándome que no había senderos junto al río, me encontré un nogal que daba un montón de nueces que me gustaron mucho, subí hasta la acequia y la seguí por un camino fenomenal hasta que un par de kilómetros antes de Aranda tuve que abandonar tan fenomenal camino a la izquierda entrando por camino primero y carretera después en Aranda que estaba en fiestas patronales muy divertidas, así que dí unas vueltas por allí y tomé algo antes de coger el coche. En suma una muy divertida ruta que me sorprendió por los lugares, los contrastes y sus gentes.
ANIMALES: Dos garzas grises de esas con patas y cuello largo, una "gama" con sus dos gamos, una lagartija, un urraco negro enorme, tres o cuatro halcones, un jabalí y muchas perdices.
HISTORIA: Se recomienda leer la historia de esta interesantísima ciudad de la cual hago un brevísimo resumen. San Esteban de Gormaz, conocida como Castro Moro situada a as puertas del Duero, era una zona de vital importancia estratégica. En el año 912 el conde Gonzalo Fernández repobló la plaza, desde entonces, y durante todo el siglo X hasta la primera mitad del siglo XI, San Esteban cambió de manos cristianas a manos musulmanas hasta 11 veces en solo 55 años, dada su importancia como una de las puertas de Castilla. El 4 de septiembre de 917 un ejército musulmán enviado por Abderramán III entró en territorio cristiano y sitió San Esteban de Gormaz. Este ejército fue derrotado por la hueste del rey Ordoño II. El caid y general en jefe Ahmad b. Muhammad fue muerto en batalla y Ordoño II colgó su cabeza de las murallas de San Esteban junto a la cabeza de un jabalí. En represalia a la victoria y ofensa de Ordoño II, el 8 de junio de 920 el ejército de Abderramán III entró en San Esteban de Gormaz, abandonada por sus habitantes ante la llegada del ejército, saqueó la ciudad y la arrasó. Así se escribía la historia en el siglo X, no fué hasta la muerte de Almanzor cuando los cristianos tomaron la ciudad de forma definitiva.
SITIOS DE INTERÉS: Obviamente Sa Esteban de Gormaz, su molino, tiene un hotel que parece un castillo el impresionante monasterio de La Vid y si tienes tiempo también está fenomenal y muy cerca Burgo de Osma
ALOJAMIENTO: Hay un hotel muy bonito en Esteban de Gormaz en lo que parece un castillo aunque tiene pinta de ser carillo
LA RUTA DEL DUERO, LAS ETAPAS:
1. Soria-Almazán: "Almazan-Soria-Valle del Duero 59km"
2. Almazán-San Esteban de Gormaz 78km(en estudio)
3. San Esteban de Gormaz-Aranda de Duero (Senda de Duero y GR14+)
4. Aranda de Duero-Duero (GR14+)-Peñafiel ida en bus y vuelta por el Duero 54km LINEAL Etapa-4
5. Peñafiel desde Tudela de Duero 60km
Nombre Largo: 2015-09-19 San Esteban de Gormaz-Soto de San Esteban-Langa de Duero-La Vid y monasterio-Guma-Vadocondes-Aranda de Duero (Senda de Duero y GR14+) 56km
Esta sería la tercera de cinco etapas de La Senda de Duero, de la cual ya he hecho otras tres, faltando el tramo entre Almansa y San Esteban de Gormaz
RECORRIDO: Los primeros 16 kilómetros hasta Langa de Duero se hace por carretera asfaltada estrecha de tráfico casi nulo, desde Langa se convierte en un camino muy bueno con buen drenaje, después de Langa hay un par de tramos de sendero siendo un par de trozos como de 100m algo malos pero que merecen la pena pues van juntioo al río por unos lugares espectaculares, al llegar a La Vid se sigue por camino bueno hasta Vadocondes haciendo un tramo también de sendero fenomenal junto al río. Desde Vadocondes se cruza el río y se hace un tramo agrícola si bien se puede acortar algo, subiendo a un camino junto una acequia estrecho pero que se cicla fenomenal, al aproximarnos a Aranda abandonamos la acequia y por camino bueno y un pequeño tramo de carretera se llega a Aranda. La mayor parte de la ruta la hice con plato grande, por lo que se puede hacer en poco tiempo.
ALTERNATIVAS: Como alternativa al llegar a La Vid, en vez de ir por el margen izquierdo se puede subir y seguir la acequia hasta pasado Vadocondes.
Las alternativas de extensión de la ruta sería hacer el tramo Sorioa-Almazán-San Esteban y continuar esta ruta. También se puede seguir desde Aranda a Peñafiel y Tudela de Duero.
RECOMENDACIONES: Hay algunos tramos en sombra pero gran parte de la ruta se hace al descubierto por lo que no se recomienda en verano. Los caminos son buenos, he evitado los que puedan inundarse si bien no se debiera hacer la ruta si ha llovido una burrada.
COMO LLEGAR: Se recomienda dejar el coche en Aranda de Duero que es muy fácil de llegar, aparcando en el parking de la estación o uno al lado (ojo y evitar zona azul), cojer autocar de Linecar a Soria si es fin de semana o Alsa si es de diario. Los sábados y domingos sale a las 9:45 el autobús de Linecar te cobra 8.15 (hasta soria) pero te deja en San Esteban de Gormaz.
Hay autobus de Alsa desde Madrid a Esteban.
SENTIDO: Se puede hacer en ambos sentidos pues la ruta es muy llana.
MISIONES DE LA RUTA: Trazar una buena ruta entre San Esteban y Aranda la cual sería la etapa número tres de la ruta de Duero desde Soria a Tudela de Duero
Tratar de ir por el GR-14, lo cual ha sido logrado en un buen porcentaje, tratando de ir por el margen izquierdo desde La Vid a Vadocondes, lo cual no solo se ha logrado sino que ha sido un éxito siendo lo mejor de la ruta.
LA RUTA: Llegué a Aranda y en el mostrador de Alsa me dijeron que era muy difícil que me llevara Linecar a Esteban de Gormaz, sin embargo al llegar el autobús de linecar el conductor muy amabl me dejó meter la bici y me dijo que me podía bajar en Esteban si bien me tenía que cobrar la ruta completa hasta Soria, siendo 8.15 euros. Una vez llegado a Esteban me recomendó ir al molino, peor no pude verlo pues me pillaba lejos, no obstante me quedé por el impresionante pueblo con sus soportales y construcciones junto al río y castillo arriba con mirador, salí por carretera cruzándome con el alsa que venía de Madrid, desviándome a la derecha por carretera con algunos baches muy estrecha por la que corrí en dirección a Soto de San Esteban evitando caminos pues deben tener barro, pasé soto como una exalación siguiendo hasta Langa, ya un poco arto de asfalto, me asomé al puente e hice una foto de tan bonito pueblo, cogiendo ya por fin el camino marcado como GR-14 en muy buen estado por el que ciclaba con plato grande con vistas a la arboleda de la derecha, me paré en un manzano con unas manzanas buenísimas, hice un par de tramos de sendero junto al río marcados como cortados pero que pude ciclar con algún problema siendo una pasada. En La Vid había un monasterio enorme con una casi catedral con arbotantes, pregunté a un turista si habían monjas dentro me dijo que no vió ninguna pero que habían curas vestidos con trajes que parecían más importantes, me fue ha hacer una foto pero la cámara se quedó casi sin batería, allí seguí por camino, pasando bajo carretera y llegando a Guma, donde un anciano muy simpático me explicó como seguir el camino, pero me lié un poco, arriba en la iglesia hay unas vistas muy bonitas pero decidí reservar las fotos que quedaban para sitios mejores, no se podía seguir junto al río y seguí el camino que tenía trazado que era muy cómodo si bien al final del mismo me desvié por sendero marcado como cortado de lo mejor de la ruta, crucé Vadocondes al margen derecho del río por tierras de labor, allí me encontré un agricultor amabilísimo que me llevó al tramo que debía tomar para salir de allí, confirmándome que no había senderos junto al río, me encontré un nogal que daba un montón de nueces que me gustaron mucho, subí hasta la acequia y la seguí por un camino fenomenal hasta que un par de kilómetros antes de Aranda tuve que abandonar tan fenomenal camino a la izquierda entrando por camino primero y carretera después en Aranda que estaba en fiestas patronales muy divertidas, así que dí unas vueltas por allí y tomé algo antes de coger el coche. En suma una muy divertida ruta que me sorprendió por los lugares, los contrastes y sus gentes.
ANIMALES: Dos garzas grises de esas con patas y cuello largo, una "gama" con sus dos gamos, una lagartija, un urraco negro enorme, tres o cuatro halcones, un jabalí y muchas perdices.
HISTORIA: Se recomienda leer la historia de esta interesantísima ciudad de la cual hago un brevísimo resumen. San Esteban de Gormaz, conocida como Castro Moro situada a as puertas del Duero, era una zona de vital importancia estratégica. En el año 912 el conde Gonzalo Fernández repobló la plaza, desde entonces, y durante todo el siglo X hasta la primera mitad del siglo XI, San Esteban cambió de manos cristianas a manos musulmanas hasta 11 veces en solo 55 años, dada su importancia como una de las puertas de Castilla. El 4 de septiembre de 917 un ejército musulmán enviado por Abderramán III entró en territorio cristiano y sitió San Esteban de Gormaz. Este ejército fue derrotado por la hueste del rey Ordoño II. El caid y general en jefe Ahmad b. Muhammad fue muerto en batalla y Ordoño II colgó su cabeza de las murallas de San Esteban junto a la cabeza de un jabalí. En represalia a la victoria y ofensa de Ordoño II, el 8 de junio de 920 el ejército de Abderramán III entró en San Esteban de Gormaz, abandonada por sus habitantes ante la llegada del ejército, saqueó la ciudad y la arrasó. Así se escribía la historia en el siglo X, no fué hasta la muerte de Almanzor cuando los cristianos tomaron la ciudad de forma definitiva.
SITIOS DE INTERÉS: Obviamente Sa Esteban de Gormaz, su molino, tiene un hotel que parece un castillo el impresionante monasterio de La Vid y si tienes tiempo también está fenomenal y muy cerca Burgo de Osma
ALOJAMIENTO: Hay un hotel muy bonito en Esteban de Gormaz en lo que parece un castillo aunque tiene pinta de ser carillo
LA RUTA DEL DUERO, LAS ETAPAS:
1. Soria-Almazán: "Almazan-Soria-Valle del Duero 59km"
2. Almazán-San Esteban de Gormaz 78km(en estudio)
3. San Esteban de Gormaz-Aranda de Duero (Senda de Duero y GR14+)
4. Aranda de Duero-Duero (GR14+)-Peñafiel ida en bus y vuelta por el Duero 54km LINEAL Etapa-4
5. Peñafiel desde Tudela de Duero 60km
© Todos los derechos reservados a jlopez
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.