Transpirenaica(Completa)

  25/07/2010
  29/08/2010
  Circular
  933 km.
  29544 mt.
  95% 
  -8-2273 mt.
  9454    1266 
  Extrema (1823)
 Fecha .-
25/07/2010 8:42:18
09/08/2010 14:45:33
 Velocidad .-
Mínima:  0 km/h
Máxima:  104,7 km/h
Media:  13,1 km/h
Media  9,5 km/h
Media  16 km/h
 Desnivel .-
Acumulado  29544 mt.
Acumulado  29540 mt.
Diferencia:  4 mt.
 Elevación .-
Mínima  -8 mt.
Máxima  2273 mt.
 /  Desnivel/Distancia .-
 0-5%:  240,78 km.
 5-15%:  167,3 km.
10-15%:  40,7 km.
15-20%:  6,25 km.
20-25%:  1,59 km.
25-30%:  0,26 km.
> 30%:  0,9 km.
Descripción
He recorrido los casi 1000 kms. que separan los dos mares entre el Mediterraneo y el Cantabrico por el Sur de la gran Cordillera Pirenaica. En los días que me ha costado hacerlo no he visto a ninguno de los personajes que describe Herodoto sobre la leyenda de los Pireneos. Lo que si que he visto es a muchas gentes esforzadas porque los que decidimos adentrarnos en esta aventura lo hagamos con las mayores garantias de exito. Si a esto le añadimos que nuestra preparación fisica y sicologica es cada vez mas completa. Que nuestras bicis son cada vez mas resistentes, ligeras, comodas y eficientes y que los caminos estan cada vez mejor, podremos decir que la travesia mas prestigiosa de España es mas accesible y esta devaluada con respecto a nuestros antecesores. Al menos esta es mi impresión despues de haberla recorrido entera y haberme enterado de que ya hay quienes la hace corriendo en 8 dias: http://blogs.elcorreo.com/basabide/2010/6/9/kilian-jornet-completa-transpirenaica-8-dias .
En todo caso los Pirineos son los Pirineos y he decidido que La Transpirenaica no faltara en mi palmares.
Para ello me he adentrado en los bosques oscuros de Parques Naturales considerados "Joyas Naturales" del medio ambient, visto animalillos que no veria en las calles de mi ciudad, pasado por pueblos encantadores, subido y bajado puertos de mas de 20 kms, bebido en fuentes que solo verlas saciaban mi sed y conocido personas que las recordare siempre. He recorrido caminos que han sido y son las arterias del progreso y la cultura de sucesivas civilizaciones. Deleitandome de las mejores cocinas que encontraba e interesandome de la cultura y tradiciones populares. En definitiva es un viaje inolvidable que aconsejo a tod@s los indecis@s.
Mi reconocimiento a los amigos que me acompañaron en esta travesia: Angeles, Amparo, Sonia de Madrid, Pepi de Elche, Javi de Madrid, Carlos Gomez de Barcelona, Torete de Barcelona, Carlos, Pedro, Vicente, Juan, Luis, Raul, Aitor, Alberto y Juan y Miguel de Elche. Porque sin el aporte de todos y cada uno de ellos esto no se hubiera podido llevarse a cavo.
Las etapas las podeis ajustar a vuestro estado de forma y disponibilidad de tiempo. Lo normal es como yo la hice, en 16 etapas. La travesia completa sale una media de 58 Kms. y 1808 mts de desnivel positivo y 1812 mts. de negativo diarios . Tendras que salvar casi 1.000 kms., 28.916 mts positivos y 28.987 mts. Negativo.
En esta web http://www.transpirinaica.com/etp.htm encontrareis información de los alojamientos de todas la Transpirenaica por etapas y de todos los precios:
Desde que, en 1525, Francisco de Hoces paso por primera vez el Cabo de Hornos, cuando un marinero lo pasaba se le permitia que se pusiera un pendiente en forma de aro. No quiero compararme con aquellos intrepidos navegantes ni ponerme un aro en la oreja, pero si tener la oportunidad de grabar una muesca en la culata de nuestro rifle para los que hacemos la Transpirenaica o la Transalpina en recuerdo de la gesta. Como pasa con los que hacemos el Camino de Santiago, Pedales de Fuego o de Occitania tuvimos nuestro recuerdo.
¡Me extraña que a nadie se le haya ocurrido!.
Animo y disfrutarla.
© Todos los derechos reservados a Anibal
Si usted tiene una web en la que desea mostrar estos datos, utilice el link mostrado en su navegador de esta misma página.